
La salud mental, un pilar esencial del bienestar
Descubre por qué la salud mental es clave para el bienestar y cómo Cruz Roja impulsa iniciativas para brindar apoyo y romper estigmas.
															Contenido
La salud mental es un componente clave del bienestar general y, sin embargo, sigue siendo un tema rodeado de estigmas. Figuras públicas como Dani Martín e Ibai Llanos han impulsado la conversación sobre la importancia de hablar de nuestras emociones y buscar ayuda cuando es necesario. La salud mental no solo se trata de la ausencia de trastornos, sino del equilibrio emocional y psicológico que nos permite afrontar los desafíos diarios con resiliencia.
El impacto de la salud mental en la sociedad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la salud no solo se basa en la ausencia de enfermedades físicas, sino en el bienestar integral. En un mundo post-pandemia, este concepto es más relevante que nunca, ya que el estrés, la ansiedad y la depresión han afectado a millones de personas.
📌 Datos clave sobre la salud mental
- Más de 264 millones de personas en el mundo padecen depresión.
 - Uno de cada cinco niños y adolescentes tiene un trastorno mental.
 - Más del 50% de estos problemas comienzan antes de los 14 años.
 
Desafíos en el acceso a la salud mental
Uno de los principales obstáculos es la falta de profesionales capacitados. En países como España, hay solo seis psicólogos por cada 100,000 habitantes, lo que limita el acceso a tratamientos adecuados.
Mar Echenique, experta en psicología y bienestar emocional en Cruz Roja, señala que, aunque se han dado avances en la atención de salud mental, aún queda mucho por hacer para garantizar que todas las personas puedan acceder al apoyo necesario sin importar su ubicación o situación económica.
Los efectos de la pandemia y la necesidad de apoyo emocional
El COVID-19 exacerbó problemas emocionales como la ansiedad y la depresión. La incertidumbre, el aislamiento y la pérdida de seres queridos afectaron profundamente el bienestar mental de la población.
🔹 El 6,4% de la población ha solicitado ayuda psicológica desde el inicio de la pandemia.
🔹 Las mujeres han sido las más afectadas, reflejando la necesidad de más espacios de apoyo emocional.
Para abordar esta crisis, Cruz Roja lanzó el servicio “Te Escucha”, una iniciativa que ha permitido a miles de personas recibir orientación psicológica en momentos difíciles.
Estrategias para mejorar la salud mental
Cuidar la salud mental es un proceso continuo que requiere atención y hábitos saludables. Mar Echenique recomienda prácticas que pueden marcar la diferencia:
- Ejercicio físico para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
 - Alimentación equilibrada para fortalecer la conexión entre cuerpo y mente.
 - Tiempo al aire libre, ya que la naturaleza ayuda a disminuir la ansiedad.
 - Acceso a espacios de escucha activa y apoyo emocional en momentos de crisis.
 
Cruz Roja y su compromiso con la salud mental
Además del servicio “Te Escucha”, Cruz Roja impulsa múltiples iniciativas para normalizar la conversación sobre la salud mental y facilitar el acceso a recursos de bienestar emocional. Su objetivo es romper el estigma y empoderar a las personas para buscar ayuda sin miedo ni vergüenza.
Conclusión: La importancia de la salud mental en la vida diaria
La salud mental es un pilar fundamental del bienestar y no debe ser ignorada. Todos enfrentamos desafíos, y buscar apoyo es una muestra de fortaleza. Normalizar el cuidado de la mente es clave para construir una sociedad más resiliente, empática y saludable.
Como bien señala Cruz Roja, no hay salud sin salud mental, y es responsabilidad de todos fomentar un entorno donde este tema sea abordado con la seriedad y el respeto que merece.
					 Fuentes 
							
			
			
		
						
				“No hay salud sin salud mental”, (Cruz Roja)
				



