Dentro de cada persona habita un niño o niña que no desapareció al crecer. Vive en nuestros recuerdos, en nuestras emociones, en las respuestas automáticas que a veces no comprendemos. Ese niño interior guarda tanto nuestras heridas como nuestras cualidades más puras: la creatividad, la espontaneidad, la necesidad de amor y el deseo profundo de ser vistos.
Reconectar con él es mucho más que una metáfora emocional. Es un proceso terapéutico y profundamente transformador que nos permite comprender los patrones inconscientes que gobiernan nuestras decisiones, reacciones y relaciones. Sanarlo no significa olvidar el pasado, sino abrazarlo con conciencia y compasión.
Aquí algunas señales que podrían indicar que tu niño interior está necesitando atención:
- Reacciones emocionales desproporcionadas ante situaciones cotidianas.
 - Sentimientos persistentes de abandono, rechazo o no ser suficiente.
 - Necesidad constante de validación externa o miedo intenso al error.
 - Dificultad para confiar, expresar emociones o poner límites.
 - Autoexigencia excesiva que bloquea el juego, la creatividad o el descanso.
 
Sanar a tu niño interior implica ofrecerle lo que quizás no recibió en su momento: seguridad, contención, escucha y aceptación. Es volver a ti con una mirada amorosa que entiende, en lugar de juzgar.
Algunas prácticas que pueden ayudarte a iniciar este camino:
- Visualiza a tu niño interior: dedica unos minutos al día para imaginar a tu versión infantil. Obsérvalo, escúchalo y pregúntale qué necesita. A veces, basta con estar presente.
 - Escribe desde y hacia tu niño: crea un diálogo en un cuaderno. Permite que tu parte adulta lo consuele, lo acompañe y le hable con ternura.
 - Identifica las creencias que nacieron en la infancia: muchas ideas limitantes sobre el amor, el éxito o el valor personal tienen su origen en momentos tempranos. Hacerlas conscientes es el primer paso para transformarlas.
 - Integra la alegría y el juego en tu vida actual: volver a jugar, bailar, crear sin propósito, es una forma de honrar a ese niño que aún vive en ti.
 - Busca acompañamiento terapéutico profesional: procesos como la psicoterapia o la reprogramación del subconsciente pueden ayudarte a guiar este encuentro de forma segura y profunda.
 
En Avirava, acompañamos estos procesos con respeto y amor, sabiendo que reconectar con tu niño interior es uno de los actos más poderosos de sanación emocional. Es ahí donde comienza una verdadera evolución: cuando eliges cuidarte como siempre necesitaste que lo hicieran contigo.
💛 Abrazar a tu niño interior no es debilidad, es un acto profundo de valentía y transformación.
					 Fuentes
			
			
						
¡Comparte este artículo!